5 consejos para comenzar una temporada de triatlón
1. Empieza con aire fresco
Cierra la temporada como tu quieras, pero pon un punto y parte en el calendario. Entrenar por entrenar, sin saber dónde estamos no tiene ningún sentido. Si venimos de competir en la última prueba o de acumular mucha carga durante varios meses, te recomiendo que levantes el pie del acelerador. No tienes porque parar de entrenar 1 mes, pero veo interesante no hacer nada exigente durante por lo menos 2 semanas.
Estas dos semanas tipo las suelo construir de la siguiente manera:
- Por lo menos 2 días de descanso completo.
- Nados regenerativos; sin mirar ritmos.
- Carreras a pie sin mirar reloj por debajo del primer umbral ventilatorio.
- Salidas en bici sociales por debajo del primer umbral ventilatorio. Advertencia: no mirar watios.
- Fuerza: lo que pida el deportista, en caso de meterlo, algo muy suave.
Una nueva temporada se empieza fresco, con ganas de nadar, montar en bici y correr. No podemos empezar una temporada QUEMADOS.
A continuación os enseño 2 gráficas en las que se ve el PMC de los 90 días anteriores al inicio de temporada 2019 y 2020. En la gráfica de abajo, correspondiente al inicio de la temporada 2019, empiezo en un CTL de 88. Si os fijáis empiezo una temporada sin haber descansado y haber hecho un pequeño parón, cuando el cuerpo realmente me lo pedía. Este año me lo he tomado con mucha calma, tengo ganas de empezar, me siento fresco y me siento en forma a pesar de haber entrenado poco los últimos 90 días. Esta temporada empiezo en un CTL de 53, con ganas de hacer triatlón y sin las molestias que llevaba arrastrando la temporada pasada del hombro.
Evita a toda costa que una pequeña molestia se cronifique durante el tiempo, ponle solución hoy y no fuerces hasta estar al 100%.
Me encanta el triatlón, a veces demasiado y en estos 2 meses muy tranquilos me he dado cuenta que no pasa nada por bajar el ritmo y dedicarle más tiempo a la familia, amor y nuevos proyectos.
2. Analiza el tiempo real que dispones
3. Estructura tu semana
Si tienes poco tiempo durante la semana optaría por fijar una estructura semanal durante todo el año. Lo ideal sería poder dedicarle tres sesiones a cada disciplina más una o dos sesiones de fuerza complementaria. Prioriza en el deporte que peor se te de para mejorar tus debilidades, una buena idea sería meter una sesión extra o quitar a otra disciplina que mejor lleves para igualar el nivel en los tres segmentos. Estos son detalles que tienes que hablar con tu entrenador.
El otro día hice una video llamada con un deportista de Madrid para cuadrar la temporada y ya lo tenía todo pensado. Llevamos trabajando juntos 4 años y nos conocemos a la perfección. Entre los dos conseguimos llegar al mejor horario posible con el tiempo útil que disponemos.
Os dejo el borrador que hicimos, el me dio sus ideas y yo las mías, llegando al siguiente horario.
Me comentó que no quería descansar, que si iba cansado algún día metería descanso los lunes. No veo problema siempre y cuando haya una comunicación diaria por si hay que retocar cualquier día. Cada dos o tres semanas, dependiendo de cómo responda a las cargas, le meteremos una semana muy light, con 2 días de descanso completo.
Cuando hagáis el borrador es importante que tengáis en cuenta todas las variables, intenta evitar correr días seguidos para evitar lesionarte con mayor facilidad.
4. Combina deportes alternativos
5. Fíjate objetivos


